¿Te imaginas recorrer templos milenarios, montañas cubiertas de cerezos y ciudades futuristas a tu propio ritmo?Conducir por Japón es una experiencia transformadora que te permite explorar sus contrastes, desde la serenidad de Kioto hasta la vibrante Tokio. Esta guía te llevará por los mejores destinos, consejos imprescindibles para conducir, y un itinerario detallado de 21 días que convertirá tu viaje en una verdadera odisea japonesa.
Por Qué Descubrir Japón en Coche es una Idea Brillante
Explorar Japón en coche te brinda una libertad inigualable. A diferencia de los trayectos rígidos en tren o tours organizados, tener tu propio vehículo te permite desviarte de los caminos turísticos y adentrarte en el Japón auténtico, donde la tradición y la hospitalidad japonesa florecen en cada rincón.
Ventajas de viajar por carretera:
- Flexibilidad total: decides cuándo parar, cuánto tiempo quedarte y qué ruta tomar.
- Rincones escondidos: accede a pueblos remotos, onsen tradicionales y parques nacionales menos concurridos.
- Experiencia estacional: disfruta de los cerezos en flor en primavera, los colores otoñales en Nikko o la nieve en los Alpes Japoneses.
Cómo Alquilar un Coche en Japón (y No Morir en el Intento)
Requisitos clave:
- Permiso de Conducir Internacional (IDP): Obligatorio para conducir en Japón. Se tramita en tu país antes del viaje.
- Pasaporte y tarjeta de crédito: necesarios para recoger el coche.
- Edad mínima: general de 18 años, aunque algunas compañías exigen 21.
Dónde alquilar:
- Aeropuertos internacionales (Narita, Kansai, Haneda): ideales para iniciar el viaje.
- Sitios web como Rentalcars, Times Car Rental o Nippon Rent-A-Car: ofrecen reservas anticipadas y en inglés.
Consejos prácticos:
- Elige un vehículo compacto automático si no estás acostumbrado a conducir por la izquierda.
- Añade GPS multilingüe o usa apps como Google Maps u Offmaps.
- Contrata un seguro completo con cobertura de daños y robo.
- Ten en cuenta los peajes (ETC): muchas autopistas requieren tarjeta electrónica, consúltalo al alquilar.
Señales de Tráfico y Normas de Conducción en Japón
Lo que debes saber antes de conducir:
- Conducción por la izquierda: recuerda que el volante está a la derecha.
- Límites de velocidad: en ciudad 40 km/h, en carreteras nacionales 60 km/h y en autopistas 80-100 km/h.
- Peajes: muchas autopistas son de pago. Usa tarjetas ETC para evitar colas.
- Alcohol cero: la tolerancia es nula. Ni una copa.
- Uso del claxon: se evita. La cortesía es clave en la carretera japonesa.
Señales comunes:
- Azul: direcciones y señales informativas.
- Rojo: prohibiciones y advertencias.
- Amarillo: precaución.
- Pictogramas universales, aunque muchos carteles están también en inglés.
Consejo experto: descarga la app “Japan Road Traffic Information Center” para estar siempre informado del tráfico.
Itinerario Recomendado: Japón en Coche en 21 Días
Semana 1: Tradición y cultura
- Tokio (3 días): Skytree, Asakusa, Shibuya, Akihabara.
- Nikko (1 día): santuarios patrimonio de la humanidad y bosques otoñales.
- Matsumoto (1 día): castillo samurái y acceso a los Alpes Japoneses.
- Takayama y Shirakawa-go (2 días): pueblos históricos con casas gassho-zukuri.
Semana 2: Naturaleza y espiritualidad
- Kanazawa (1 día): jardines Kenroku-en, barrio samurái y arte moderno.
- Kioto (3 días): Fushimi Inari, Kinkaku-ji, Arashiyama y ceremonia del té.
- Nara (1 día): ciervos sagrados y el Gran Buda.
- Monte Koya (1 noche): noche en templo budista (shukubo) con cena vegetariana.
Semana 3: Aventura y modernidad
- Himeji (1 día): visita al castillo blanco más famoso de Japón.
- Okayama y Kurashiki (1 día): jardines y canales históricos.
- Hiroshima y Miyajima (2 días): memorial de la paz y santuario flotante.
- Regreso a Tokio por autopista costera (2 días): pasando por Hamamatsu o Hakone.
Paisajes Increíbles y Rutas Panorámicas
- Ruta Nakasendo: conecta Kioto y Edo, ideal para caminar tramos históricos entre postas.
- Ruta costera de la península de Noto: acantilados, playas y pueblos pesqueros.
- Alpes Japoneses: carretera Norikura Skyline y monte Tateyama en primavera.
- Hakone y el Lago Ashi: vistas del Monte Fuji, museos al aire libre y onsen con vistas.
Momentos Mágicos del Año
Primavera (marzo-abril): Hanami
- Parques de Kioto, Tokio y el Castillo Hirosaki: tapices de sakura.
- Recomendación: llega temprano para disfrutar sin multitudes.
Otoño (noviembre): Momiji
- Nikko, Kyoto y Kamikochi: explosión de colores cálidos.
- Ideal para rutas de senderismo, fotografía y relax en onsen.
Dónde Alojarte Durante el Road Trip
- Ryokan tradicionales: habitaciones con tatami y baño termal. ¡Una experiencia cultural imprescindible!
- Hoteles cápsula: en ciudades como Tokio y Osaka. Baratos, cómodos y futuristas.
- Casas rurales (minshuku): hospitalidad local y cocina casera.
- Estancias en templos: meditación y desayuno monástico en Koyasan.
Consejos Finales para un Viaje Redondo
- Evita conducir en grandes ciudades: el tráfico y los parkings son un desafío. Usa el coche para trayectos entre regiones.
- Aprovecha los michi-no-eki: estaciones de descanso con productos locales y baños limpios.
- Apps útiles: Google Maps, Japan NaviDrive, Hyperdia (para alternativas en tren), Google Translate.